El Globo en el Pádel

Compartir:

Loading


Sin duda el globo en el pádel es uno de los golpes más importantes.

No es solo un golpe defensivo, ya que su buena ejecución nos permitirá:

-Manejar los ritmos del partido

-Generar espacios en el juego de red del adversario, (que me permitirán bajar la pelota y subir a volear).

-Desanimar y cansar a nuestro rival

-La posibilidad de contragolpear tras un smash corto o con rebote del rival

-La posibilidad de ganar la red

-Tener tiempo para estar bien parado para la próxima pelota

La clave: Cómo ejecutarlo

La técnica es muy sencilla y hay que tener en cuenta algunos conceptos:

-El armado del golpe debe ser corto.

-La paleta deberá iniciar su recorrido por debajo de la pelota.

-Impactar con un golpe plano de abajo hacia arriba.

-Darle mucha terminación al golpe acompañando la trayectoria de la pelota.

-Darle a la paleta un recorrido recto desde el armado hasta el impacto con la pelota.

Que se deben evitar:

-Ejecutar los globos con efecto.

-Los efectos laterales (sidespin) son los menos aconsejables ya que me quitarán control de la pelota.

-El efecto de abajo hacia arriba (topspin) provocara un mayor rebote en la pared, contribuyendo a la salida de pared del rival y el slice que si bien puede hacer que la pelota genere menos rebote de pared, nos restará consistencia en el manejo de la dirección, altura y velocidad.

-Tampoco es aconsejable el excesivo uso de muñeca (podremos usarla solo para pelotas muy bajas donde no tengamos otra opción).

Dónde dirigir el globo

Sobre la altura: Lo ideal es tirar los globos bien altos para que desciendan lo mas vertical posible (llovidos) con lo que lograremos menor rebote de la pared (en el caso que logre pasar a mis rivales); y una mayor dificultad en la ejecución del smash por parte de mi rival (en el caso de globos no tan pasados). Esto está directamente condicionado al tipo de cancha. Si la misma es techada la limitación estará dada por la altura del techo, y si es descubierta, si bien no tendré limitaciones de altura, dependeré de las condiciones climáticas ya que el viento impedirá que pueda ejecutar globos muy altos con alto porcentaje de acierto.

Sobre la dirección: En general les puedo aconsejar que sean cruzados para aprovechar que la cancha es mas larga en la diagonal por lo que tendrán la posibilidad de tener más pista y menor cantidad de errores.

Algo fundamental para que adopten al globo como un golpe importante en su juego es poseer o aprender una buena defensa, principalmente del smash. Esto es porque luego de nuestro globo vendrá un smash rival, o sea qué si no nos tenemos confianza en su defensa, difícilmente nos animaremos a jugar globos, o bien intentaremos jugarlos tan pasados para asegurarnos que los rivales no puedan smashear que cometeremos muchos errores.

Por último, tengan en cuenta que una de las situaciones más convenientes es cuando jugamos un buen globo y nuestro rival intenta smashear incómodo de muy atrás ya que cometerá muchos errores o me dejará muchas pelotas regaladas, por lo que no jueguen sus globos siempre con la intención y presión de tener que pasar a los rivales, sí asegúrense de que se encuentren incómodos a la hora de ejecutar su smash.

El globo lo utilizo para tratar de desgastar a mi rival y poder armar la jugada de contragolpe, siempre uso las piernas para impulsar la bola hacia arriba. Se puede realizar con la muñeca, pero es mucho más difícil y se cuenta con mucha menos precisión.

Para realizarlo trato de meterme bien por debajo de la bola y terminar el golpe lo más arriba posible, es decir no cortar la terminación del golpe sino continuarlo, pero siempre sin exagerar, trato de hacer los golpes lo mas sencillo posible. Tirar bien el globo te permite estar más tranquilo en el fondo y empezar a armar la jugada de contragolpe, además, si el globo es muy bueno, te permite ir a volearle el smash al rival, lo cual te beneficia para ganar la posición ofensiva y dominar el punto.

El globo tiene muchas variantes pero lo fundamental es que si lo realizas correctamente te permite empezar a armar tu ofensiva, a pesar de ser un golpe totalmente defensivo es por donde se comienza a armar el ataque

¿Utilizás algún efecto en algún momento?

No utilizo ningún efecto, siempre plano y trato de tirarlo lo más arriba posible.

¿Qué condiciones tiene qué tener el globo para subir a bloquear el smash?

Debe ser bien profundo y contemplar la posición del rival, pero fundamentalmente, para realizarlo, se debe ir a la red con mucha confianza porque si se duda se corre el riesgo de perder la bola.

¿Cuándo podéis tirar un globo desde la red?

Esa jugada la hago bastante seguido, cuando la bola me queda por debajo del límite de la red tengo dos opciones: tirar una chiquita y seguir hacia adelante o tirar un globo con la muñeca.

A demás hay que ver las características del otro jugador, porque si no volea bien conviene seguir jugándole a la volea.

¿El globo tiene que ser lo más pasado posible?

Sí, cuando más pasado mejor, porque nos permite salir de contragolpe con mayor facilidad.

¿Y tiene que ser lo más alto posible?

Cuando más alto más incómodo para el contrario.

¿Cruzado o paralelo?

Tenemos las dos opciones, además, si me la están jugando mucho y quiero descargar el juego sobre mi compañero, juego un globo paralelo, o si también uno de mis rivales no lastima tanto con su smash como su compañero le jugamos el globo a él.

En conclusión el globo puede ser paralelo o cruzado, pero siempre nos debemos fijar en las características del rival, la diferencia es que cruzado el globo tiene más terreno para recorrer que el globo paralelo.

El globo es un golpe muy importante en el padel, para la mayoría de los profesionales es  de hecho, el más importante.

El globo es uno de los golpes que diferencian el pádel del tenis, ya que en el tenis es un golpe de último recurso o de sorpresa, y en el pádel es un golpe defensivo que sirve para preparar el contraataque, coger la posición en la red, quitarse presión del contrario si se nos complica el punto, ralentizar el partido, etc….

Es un golpe que debemos aprender a ejecutar correctamente ayudándonos con el recorrido del brazo y la flexión de las piernas para lograr altura y profundidad, entrándole a la pelota por debajo, incluso acucharando el golpe cambiando un poco la empuñadora si la pelota quedó muy baja.

Debemos evitar los efectos, poco útiles además de difíciles de imprimir, solamente algunos jugadores experimentados lo hacen en determinadas ocasiones para lograr que la pelota rebote poco en la pared contraria y no se pueda atacar la vuelta de pared.

Debemos evitar en lo posible la utilización de la muñeca que hace el golpe menos controlable y también debemos evitar suplir la flexión de las piernas por inclinar la espalda hacia adelante, que provoca molestias en la zona lumbar del jugador.

El globo no es como algunos creen una simple bola alta hacia el otro lado. Debe intentar sobrepasar a nuestros contrarios, rebotar poco si es posible, y si además hacemos un globo orientado, preferentemente hacia los rincones, todavía mejor (recordemos que en diagonal hay más distancia de pista que en paralelo)

Los jugadores que ejecutan bien el globo tienen mucho ganado, porque es difícil que les ataquen con mucha intención, y mantendrán la posición en la red durante más tiempo de partido que sus contrarios, lo que generalmente conduce a la victoria.

No hay que titubear a la hora de jugar muchos globos, y aunque nuestros contrarios jueguen muchos globos no debemos por eso ceder nosotros por no convertir el partido en un intercambio de globos, ya que es la base de una buena defensa.

Otra buena razón para utilizar el globo es que sirve ante cualquier jugador por muy bueno que sea, ya que si está bien ejecutado le obligará a ceder la red, mientras que por muy buenos que seamos en el juego raso, hoy en día hay muchos jugadores que volean bien y se mueven rápido en la red y nos van a complicar igual.

Por lo tanto acostumbrémonos a jugar buenos globos, más a menudo y practiquémoslo para aprender a utilizarlo ya desde el momento de la devolución del saque.


FacebooktwitterlinkedinmailFacebooktwitterlinkedinmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo informe

Cerrar